Los deportes militares son tan antiguos como la existencia de ejércitos.
En la Iliada, podemos ver un ejemplo cuando, tras vengar la muerte de Patroclo frente a Héctor, Aquiles preside unos juegos de índole militar en honor a su fiel amigo.
En estos juegos había varias pruebas: una carrera de carros, el pugilato (parecido al boxeo), la lucha (antecesor de la lucha grecorromana o wrestling), la carrera, el combate (con lanza, escudo y armadura), el lanzamiento de peso, el lanzamiento de jabalina y el tiro con arco.
Los mejores guerreros participaban en estas pruebas para demostrar su valía en el combate.
La Iliada refleja muy bien la relación de los juegos (deportes) militares con su aplicación en el campo de batalla y muestra a los grandes héroes compitiendo y resultando victoriosos.
Estos antiguos juegos de aplicación bélica son el origen de muchos deportes que siguen existiendo hoy en día y que destacan las capacidades físicas del ser humano.
Con el transcurso de los años, los deportes militares han evolucionado y presentan nuebas pruebas que tienen su aplicación en el combate moderno.
En este artículo voy a hablar del papel de los deportes militares dentro del entrenamiento militar y a describir brevemente los más representativos para analizar qué capacidades desempeñan y su utilidad.
Los Deportes Militares
Los deportes militares son aquellos que combinan capacidades específicas de carácter militar con las capacidades físicas y psicológicas que debe tener cualquier combatiente.
Lo interesante de estos deportes es que ofrecen la posibilidad de trabajar tareas de instrucción individual a la vez que se entrenan las capacidades físicas.
Cada uno de ellos tiene sus propias características y se enfoca en unas capacidades diferentes con sus pros y sus contras. Por lo que hay que saber elegir aquel deporte que atienda a las necesidades y objetivos del entrenamiento
Su carácter militar los convierte en una gran opción para incluirlos como parte de una fase específica del entrenamiento militar.
Beneficios de los deportes militares
Reúnen capacidades físicas relevantes para el militar
- Resistencia cardiovascular
- Fuerza
- Velocidad
- Potencia
- Agilidad
Incluyen capacidades técnicas que forman parte de la instrucción militar
- Orientación
- Tiro
- Lanzamiento de granadas
- Empleo de uniformidad y equipo
- Movimientos y acciones de uso militar
Trabajan capacidades psicológicas de interés militar
- Concentración
- Activación
- Decisión
- Camaradería
Inconvenientes de los deportes militares
Su desempeño precisa de una buena organización y planificación
- Conocimiento de la reglamentación
- Preparación de las pruebas
- Campos de tiro y ambulancia
- Material
Algunas pruebas incluyen disciplinas/gestos muy técnicos que necesitan tiempo para perfeccionarse como ocurre con los diferentes pentatlones.
Patrullas de tiro
Las patrullas de tiro es un deporte de equipo que se realiza con uniforme, armamento y munición y consta de 2 partes.
- Prueba de resistencia de larga duración (RLD) de 10 kilómetros.
- Carrera de corta duración (200 metros) y ejercicio de tiro a 200 metros en 1’30»
La prueba comienza con una carrera de 10 kilómetros donde toda la patrulla va reunida.
Tras los 10 kilómetros, se realiza una pausa de 5 minutos que sirve como recuperación para afrontar la carrera de 200 metros y el tiro. La pequeña franja de 1’30» hace que tanto la carrera como el tiro tengan que ejecutarse lo más rápido posible para conseguir un buen resultado.
Las patrullas de tiro es un deporte militar muy interesante para entrenar la resistencia de larga y corta duración con uniformidad y equipo, la técnica de disparo, la concentración, la activación y el compañerismo.
Concurso de patrullas
El concurso de patrullas es un deporte militar de equipo que se realiza con uniforme de campaña y armamento.
Se compone de un recorrido de entre 10-13 kilómetros que incluye tramos de orientación con brújula y con mapa, ortofoto o vista aérea y estaciones de índole militar.
Entre las pruebas se pueden diferenciar tres tipos: las básicas, las complementarias y las específicas.
Las prueba básicas ponen a prueba capacidades técnicas que todo militar debe poseer:
- Lanzamiento de granadas
- Ejercicio de tiro
- Designación de objetivos en el terreno que hay que pasar a coordenadas en un plano
- Localización de materiales repartidos durante el recorrido y que hay que situar en el plano
Las pruebas complementarias son variables (se especifican en cada competición) y se basan en acciones básicas de carácter militar. Por ejemplo pruebas de armamento, transmisiones o primeros auxilios.
Las pruebas específicas se ajustan a la especialidad de cada unidad, por ejemplo una prueba de escalada en una unidad de montaña.
Aunque la base sigue siendo la misma, la normativa de este deporte ha cambiado en los últimos años, por lo que puede que encuentres algunas diferencias.
El concurso de patrullas es un deporte militar que engloba la resistencia cardiovascular con un gran abanico de capacidades militares, compañerismo, concentración y liderazgo.
Instrucción Físico Operativa (IFO)
IFO es un deporte militar con pocos años que engloba las capacidades básicas de fuerza y resistencia con acciones de aplicación militar. Se participa en patrullas de 4 militares.
Las pruebas son variables. Por hacer un símil y salvando las diferencias, es una especie de «Crossfit Games» de orientación militar que busca un estado de forma lo más completo posible y donde las pruebas se concretan poco antes de la competición.
La tendencia de los últimos años ha sido dividir la competición en 3 pruebas diferentes con variación de los obstáculos y ejercicios a superar.
- Carrera de obstáculos de unos 5 kilómetros individual
- Circuito de patrulla con estaciones de fuerza y resistencia
- HIIT por binomios
Es un deporte que se basa en el desarrollo concurrente de capacidades con una orientación claramente militar. Ejemplos de obstáculos y estaciones pueden ser: arrastre o empuje de vehículos, transporte de sacos o cajas de munición, trepa de cuerda, carga de petacas, etc.
La ventaja del IFO es que no necesita de conocimientos técnicos ni de una gran organización y entrena las capacidades de fuerza, resistencia, agilidad, concentración y camaradería con material y gestos militar.
Es una buena opción para realizar entrenamientos concurrentes en equipo.
Triatlón Legionario
Este deporte militar es propio de La Legión. En el triatlón legionario se compite por unidades de entidad sección (variable) con uniforme y armamento.
En el triatlón legionario se realizan las tres pruebas de forma continua y con la sección reunida por el siguiente orden:
- Recorrido variable entre 6-10 kilómetros
- Ejercicio de tiro
- Paso de una pista de obstáculos
Se trabaja la resistencia, la fuerza, el tiro, el liderazgo, la camaradería y la decisión.
Los Pentatlones
El pentatlón se ha convertido en el deporte militar más popular.
Existen tres pentatlones, cada uno asociado a unas capacidades características de un ejército (tierra, mar y aire), aunque se pueden practicar en todos ellos.
A nivel internacional, se han convertido en la divisa del deporte militar. Esto ha hecho que se estandaricen cada vez más tanto a nivel técnico como normativo y se hayan convertido en deportes con gestos muy específicos, distanciándose de su aplicación militar (unos más que otros).
Se componen de 5 pruebas separadas en el tiempo en las cuales se compite de manera individual y se puntúa de forma individual y en equipo.
Al tener un gran número de pruebas, te permiten desarrollar un entrenamiento muy completo con un gran abanico de capacidades físicas y técnicas, sin embargo aumenta la complejidad de llevarlo a cabo.
Pentathlon Militar
Es el Pentatlón asociado con el Ejército de Tierra. Se compone de las siguientes pruebas en este orden:
- Tiro a 200 metros con prueba de precisión y velocidad
- Carrera de obstáculos de 500 metros con 20 obstáculos
- Natación con obstáculos de 50 metros con 4 obstáculos
- Lanzamiento de granadas con prueba de precisión y de distancia
- Carrera de larga duración
Pentatlón Naval
Es el pentatlón de la Armada y está muy orientado al entorno acuático.
- Carrera de obstáculos de 300 metros y 10 obstáculos
- Natación de salvamento de 75 metros que incluye las subpruebas de salto de trampolín de 3 metros, natación bajo el agua, natación con uniforme, desnudarse en el agua y buceo y recogida de muñeco en el fondo
- Habilidad marinera. Reúne una serie de trabajos en tierra y en bote propios de marineros
- Natación utilitaria. 125 metros con traje de baño y aletas con varias estaciones a superar
- Cross-country anfibio. Es un recorrido de unos 2500 metros por tierra y agua con uniforme y fusil con pruebas intermedias de tiro, barqueo en bote y lanzamiento de granadas
Pentatlón Aeronáutico
Es el pentatlón del Ejército del Aire y se enfoca en las capacidades que deben tener los pilotos.
- Tiro
- Natación con obstáculos 50 metros
- Esgrima
- Pruebas de balón en base al baloncesto que incluye subpruebas de habilidad, velocidad, coordinación y relajación
- Evasión. Consta de un recorrido de obstáculos de 300-400 metros en base a la pista de pentathlon militar y un recorrido de orientación
En Resumen
Los deportes militares han evolucionado con el paso del tiempo, pero al igual que en los ejércitos de la Antigua Grecia, siguen respondiendo a capacidades y acciones de aplicación bélica.
Entre sus principales ventajas, te permiten el desarrollo de tareas de instrucción individual, potencian la camaradería y refuerzan aspectos psicológicos como la concentración, la confianza y la decisión.
Entre sus desventajas, pueden requerir cierta planificación y organización previa y algunos conllevan gestos técnicos que es necesario aprender y asimilar.
En general, los deportes militares te ofrecen una buena oportunidad para desarrollar las capacidades físicas, psicológicas y técnicas en conjunto.
Lo ideal es incluirlos en una fase específica del año donde quieras lograr un pico en las capacidades militares. Por ejemplo, previo a un despliegue o unas competiciones de Unidad.
La elección adecuada del deporte tendrás que hacerla en función de las capacidades ya adquiridas y los objetivos que quieras conseguir.
¿Cuál es tu opinión sobre los deportes militares? ¿Cuál es tu favorito y por qué?
2 comentarios en “Deportes militares. El entrenamiento específico para el combate”
Me falta el combate cuerpo a cuerpo, deporte militar por excelencia en el combate.
Gracias Pablo por tu aportación. Sin duda el combate cuerpo a cuerpo debe ser parte de las destrezas específicas de un militar. Pero no hay ningún deporte militar propio de combate, al menos en España (si que se compite en modalidades civiles como judo). Por eso no viene incluido.
Totalmente de acuerdo contigo en que el CCC debe ser parte del entrenamiento. En este artículo lo reflejo. https://atletatactico.com/como-es-el-entrenamiento-militar/